Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Antioquia, crece la matrícula en educación superior

En cuatro años, creció un 10% el número de bachilleres que se animó a continuar con sus estudios.

  • Aunque ha crecido la tasa de cobertura, aún no suple en un 100 por ciento la demanda. FOTO archivo
    Aunque ha crecido la tasa de cobertura, aún no suple en un 100 por ciento la demanda. FOTO archi vo
19 de febrero de 2016
bookmark

Por Andrés Velásquez

La expansión de la Universidad de Antioquia en las regiones; la unión de trabajo entre el ITM, el Pascual Bravo y el Colegio Mayor de Antioquia; las becas de educación superior de EPM, de la Alcaldía y de la Gobernación, todo ha ayudado a que más jóvenes paisas pasen del bachillerato directo a la educación superior.

Según datos del Ministerio de Educación, la tasa de cobertura en el departamento subió en el departamento en casi diez puntos, de una cobertura del 40,96 por ciento en 2010, a 49,38 por ciento en 2014. Sin embargo la deserción es más alta que el promedio del país, pues está en 10,8 por ciento, enfrentada a una media nacional de 10,1 por ciento.

Y es que la oferta no es poca. En Antioquia hay 1.911 programas académicos en 61 instituciones de educación superior. Más de doscientos cuentan con acreditación de alta calidad, y muchos de ellos llegan a las regiones más distantes del departamento, lo que garantiza algún nivel de equidad con los campesinos antioqueños, pues muchos ya se están profesionalizando para mejorar cadenas productivas y económicas.

Por semestres

Para el primer semestre de 2016, en todo el departamento hay matriculados 4.059 jóvenes en una técnica profesional, 110.156 en una tecnología, 175.284 en un pregrado universitario, 9.032 en una especialización, 6.042 en maestría, 1.131 en doctorado.

Los estudiantes han llegado a algunas de estas plazas por medio del programa Ser pilo paga, del Ministerio de Educación, en Medellín hay 670 beneficiarios y en Antioquia 1.287, el 12 por ciento de la tasa nacional, de ellos 222 están en la UPB, 145 en Eafit, 115 en la Universidad de Medellín.

Mientras tanto, Medellín sigue avanzado en ofrecer espacios de alta calidad, esta vez para la educación superior. Están en proyecto de construcción dos ciudadelas universitarias, la de Artes y cultura, que valdrá más de 120.000 millones de pesos y tendrá más de diez mil cupos, y la Ciudadela de la Innovación, que valdrá más de 90.000 millones de pesos y tendrá diez mil cupos. A esto se suma la integración del ITM, el Pascual Bravo y el Colegio Mayor en la ciudadela Pedro Nel Gómez.

Y, al parecer, la matrícula en la ciudad seguirá creciendo no sólo por los nuevos espacios, también por los créditos. Según señaló el director de la Agencia de Educación Superior de Medellín, Miguel Silva Moyano, Sapiencia se conocerá aún más “por los créditos condonables. Hay diferentes líneas de crédito, para estudios de pregrado, posgrado, incluso tenemos apoyo para estudio en el exterior, sin embargo queremos llegar a un nuevo nivel con la educación superior, tomando esos fondos y reorientarlos hacia mayor equidad, mayor pertinencia y mayor calidad”.

Aunque los programas creados por el Gobierno Nacional y los locales no alcanzan a satisfacer al ciento por ciento de la población, sí se han constituido en una herramienta importante para que muchos bachilleres no se queden por fuera de la profesionalización. Así que el momento de estudiar es ahora, las excusas cada vez son menos.

49,38
por ciento fue la tasa de cobertura en educación superior en Antioquia para el año 2014.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD